Biotecnología y cambio climático: El desafío de mitigar y adaptarse

La Cumbre AllBiotech fue un evento virtual que reunió a jóvenes líderes del ámbito de la biotecnología en América Latina para conversar, en conjunto con prestigiosos ponentes, sobre los retos que enfrenta la bioeconomía en la región y crear iniciativas para atenderlos. Sus ejes temáticos fueron: Políticas públicas, Educación y Bioemprendimiento. Escuchamos el simposio de Bioeconomía y, en esta nota, compartimos con ustedes algunos de los conceptos principales que se mencionaron.
Actualmente hay más de 140 vacunas en diferentes etapas de desarrollo contra el virus SARS-CoV-2. Desde comienzos de 2020, muchos grupos de investigación de organizaciones públicas y privadas vienen trabajando para lograr una vacuna segura y eficaz. Varias de estas vacunas se basan en estrategias “clásicas”, como el uso de virus inactivados o atenuados, pero la mayoría se han generado usando técnicas de ADN recombinante o ingeniería genética.
Llamalas como prefieras pero sobre todo, ¡conocé su trabajo!
Para celebrar el día del biólogo que se festeja en Argentina a fines de junio, nos contactamos con investigadoras argentinas de @ArgPlantWomen que nos contaron qué hacen, por qué aman su trabajo y nos dejan un mensaje. Te invitamos a conocerlas.
Hablar de alimentos es hablar de una necesidad básica, de nutrición, de salud y también del placer de comer. Habitualmente, la mayoría de las personas puede comer cualquier tipo de alimento sin que les genere reacciones adversas. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de personas que no pueden comer ciertos alimentos ya que les causan, desde molestias insignificantes, hasta complicaciones graves. Esto ocurre cuando se sufre de una alergia alimentaria.