Edición génica en arroz: se presentaron las dos primeras variedades de arroz editadas del mundo

India presenta las primeras variedades de arroz producidas mediante edición génica del mundo que, con una mejor tolerancia al estrés y un mejor rendimiento, contribuirían a enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de recursos.  

El ministro de Agricultura de la India, Shivraj Singh Chouhan, presentó las dos variedades de arroz editadas, obtenidas a través de CRISPR-Cas9: Pusa DST1 y DRR Dhan 100. El desarrollo de estas variedades es el resultado de años de trabajo preliminar por parte de investigadores de la India, con el apoyo regulatorio del Departamento de Biotecnología (DBT) y el aporte científico de la Academia Nacional de Ciencias Agrícolas (NAAS).

El arroz Pusa DST1, desarrollado por el Instituto Indio de Investigación Agrícola (IARI), está diseñado para mejorar la tolerancia a la sequía y la salinidad. Al inactivar un gen responsable de la supresión de la resistencia al estrés, los científicos lograron plantas con menor densidad estomática y menor consumo de agua, además de un mejor macollaje, mayor rendimiento de grano y resiliencia a la salinidad. Las pruebas de campo mostraron rendimientos significativamente mayores en condiciones de sequía y estrés salino en comparación con la variedad progenitora MTU1010.

Por otro lado, el arroz DRR Dhan 100, desarrollado por el Instituto Indio de Investigación del Arroz (IIRR), tomó de base a la variedad Samba Mahsuri, ampliamente cultivada. Mediante CRISPR, los investigadores editaron un gen de la citoquinina oxidasa (OsCKX2), desarrollando un nuevo alelo. El resultado fue un aumento del 19 % en el rendimiento del grano, una maduración más temprana hasta en 20 días y un mejor rendimiento en condiciones de menor disponibilidad de nutrientes y sequía.

Ambos, el IARI y el IIRR, dependen del Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR).

Cada vez más países en el mundo consideran a los cultivos editados genéticamente (aquellos que no contienen ADN foráneo) como no-transgénicos (no-OGM). India es uno de ellos. Al no tener inserción de genes foráneos, las dos variedades de arroz son consideradas como variedades no transgénicas, lo que contribuyó a acelerar su proceso de desarrollo. 

Las dos variedades con genoma editado se someterán ahora a ensayos de cultivo más amplios para luego llegar a su comercialización. Se espera que esta tecnología, desarrollada a nivel nacional en la India, pueda implementarse rápidamente entre los agricultores a través de iniciativas tanto del sector público como del privado. 

Estas nuevas variedades de arroz muestran el potencial de la edición génica para contribuir a desarrollar cultivos más sostenibles y de alto rendimiento para mejorar la resiliencia y la productividad agrícola.

 

Fuente: Nature 04 mayo 2025 https://www.nature.com/articles/d44151-025-00078-2