ArgenBio

ArgenBio

    Twitter Facebook Linkedin Instagram YouTube Mail
Menu
  • Inicio
      • Buscar en el sitio

      • Usuarios
  • La biotecnología
      • QUÉ TE PREOCUPARecopilamos preguntas frecuentes y mitos sobre la biotecnología agrícola y los cultivos transgénicos
      • APLICACIONESEjemplos diversos te demuestran cómo la biotecnología forma parte de nuestra vida cotidiana
      • BIOTECNOLOGÍAContenidos esenciales para saber más acerca del fascinante mundo de la biotecnología
  • Cultivos transgénicos
        • Desde 1996 los transgénicos están presentes en la agricultura argentina
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS ADOPTADOS EN ARGENTINA
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN DESARROLLO
      • DATOS DE ADOPCIÓN
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS APROBADOS EN ARGENTINA
  • Actualidad
      • Banner
  • Recursos
        • Visuales
      • BIBLIOTECA
      • GLOSARIO
      • LINKS
  • ArgenBio
  • Noticias destacadas en redes

Actualidad

Banana: Un Cultivo Clave y los Desafíos del Mejoramiento Genético

Lunes, 07 Abril 2025
Si hay una fruta que ha conquistado el mundo, es la banana. Presente en desayunos, postres y meriendas, es un alimento tan cotidiano que rara vez nos detenemos a pensar en los desafíos que enfrenta su producción. Sin embargo, su cultivo depende de variedades genéticamente uniformes y altamente vulnerables a enfermedades, lo que pone en riesgo su disponibilidad futura. ¿Cómo podemos garantizar ...

Capacitaciones en biotecnología 2025

Martes, 11 Marzo 2025
Comenzamos un nuevo ciclo de capacitaciones en biotecnología, ofreciendo opciones de modalidad virtual y presencial. Te contamos en este artículo de qué se tratan, a quiénes van dirigidas y cómo solicitar o sumarte a una capacitación. 

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Martes, 04 Febrero 2025
El 22 de diciembre de 2015, UNESCO estableció el 11 de Febrero como el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia para reconocer el aporte que brindan las mujeres en ámbitos científicos.

Estudiar biotecnología ¿para qué?

Martes, 04 Febrero 2025
Seguramente entre nuestros lectores hay docentes y otros profesionales en contacto con jóvenes y adolescentes que están en la etapa de elegir una carrera o pensando qué estudiar. Entre estos chicos y chicas, algunos pueden estar considerando biotecnología, mientras que otros ya están decididos; pero cuando llega la hora de contar de qué van a trabajar, puede resultar un poco difícil explicarlo.

Más avances en biotecnología agrícola: un resumen de lo que pasó en 2024

Jueves, 30 Enero 2025
En un artículo recientemente publicado en la página web de Genetic Literacy Project, L. Val Giddings hace un repaso de lo ocurrido en 2024 en materia de biotecnología agrícola. 

Unidos frente al hambre, urgen por más apoyo a la investigación y a la innovación

Jueves, 16 Enero 2025
Más de 150 Premios Nobel y ganadores del World Food Prize hacen un llamado urgente para solucionar el desajuste trágico entre la oferta y la demanda global de alimentos.

Destacados 2024

Viernes, 20 Diciembre 2024
¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS! Sigamos juntos en 2025

"El Clima de tu corazón" Capítulo 3 de Vida de Campo

Viernes, 20 Diciembre 2024
El Programa Manejo de Resistencia de Insectos, con el apoyo de ArgenBio, presenta el tercer capítulo de la docu-serie Vida de Campo. Con testimonios sobre la realidad de la adopción de Refugio en la zona norte de Córdoba y el sur de San Luis, de la mano del Ing. Agrónomo Guillermo “Chino” Guerrieri, Asesor Técnico. Esta vez el escenario fue Río Cuarto, donde se relevó un día de trabajo con ...

El proyecto InfoAlimentos de ArgenBio premiado con el EIKON de PLATA

Miércoles, 20 Noviembre 2024
 “Comunicar Ciencia a Conciencia” de InfoAlimentos recibió el Premio EIKON de PLATA 2024 a la Excelencia en Comunicación Institucional en la categoría “Sustentabilidad en Salud”. Recibieron el premio Valeria Durand (Coordinadora de Comunicación de InfoAlimentos) y Jorge Núñez (Director de JNCom).

ArgenBio cierra su ciclo de capacitaciones 2024

Viernes, 15 Noviembre 2024
Un año más culminamos nuestro ciclo de capacitaciones gratuitas en biotecnología. En 2024, se sumaron 1697 personas en 11 cursos virtuales, el mayor número de personas capacitadas por año desde el comienzo de las capacitaciones virtuales.

Cultivos transgénicos aprobados en Argentina

Miércoles, 06 Noviembre 2024
Noviembre, 2024. Llegando al cierre del año, actualizamos el listado de eventos y combinaciones de eventos aprobados en Argentina para su siembra, consumo y comercialización. A más de 25 años de la aprobación del primer cultivos transgénico en nuestro país, los eventos y combinaciones de eventos aprobados ya son 81.

Compartimos un nuevo capítulo de "Vida de Campo"

Lunes, 04 Noviembre 2024
En la campaña 2012/2013 San Luis fue epicentro de un grave problema de resistencia de plagas. Las condiciones presentes desencadenaron la resistencia por Diatraea en dos tecnologías Bt. Nada fue igual después de este suceso. Mirá el desenlace del "Caso San Luis", una historia realizada por el Programa MRI (Manejo de Resistencia de ...

Contribución de los cultivos transgénicos de Latinoamérica al comercio mundial presentada en el 9º Congreso de Semillas de las Américas

Martes, 29 Octubre 2024
Latinoamérica se destaca a nivel mundial en exportaciones de cultivos transgénicos (GM) que llegan a todos los continentes. A principios de octubre estuvimos presentes en el 9º Congreso de Semillas de las Américas, organizado por la Asociación de Semillas de las Américas (SAA), con la colaboración de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), donde presentamos la sección “Comercio” de ...

Innovación en la huerta: Una lechuga que cambia las reglas del juego

Viernes, 06 Septiembre 2024
La lechuga es la tercera hortaliza de hoja más consumida en todo el mundo y también en la Argentina. ¿Cuántas veces reparaste en la cantidad de tipo de lechugas diferentes que hay y en los desafíos de mejorar la lechuga? Aunque se han desarrollado variedades de lechuga a nivel nacional e internacional con diversos grados de tolerancia a enfermedades, hasta el momento no se habían podido lograr ...

Las plantas transgénicas podrían contribuir a que la fórmula para bebés sea tan nutritiva como la leche materna

Lunes, 01 Julio 2024
La leche materna humana contiene una mezcla única de azúcares prebióticos que son difíciles de replicar en las fórmulas infantiles comerciales. Una nueva investigación muestra que las plantas transgénicas pueden contribuir a superar este desafío. 
Noticias destacadas en redes
05 Noviembre 2020

¡Seguinos!

       

+ Novedades

14 Mar, 2024
Análisis de riesgo para el sector agroalimentario. Carrera de Actualización
El sector agroalimentario está fuertemente regulado. Los insumos para la producción agropecuaria, los aditivos y adyuvantes para la industria de los alimentos, la inocuidad alimentaria y los productos de la biotecnología ... Leer más
05 Mar, 2024
GetGenome "Genomics for all" abrió su llamado GGLatAm2024
La iniciativa sin fines de lucro GetGenome "Genomics for all" abrió su llamado GGLatAm2024, destinado a países de Latinoamérica. Si trabajas con bacterias cultivables no patogénicas y te interesa ingresar o profundizar tu ... Leer más
01 Mar, 2024
Australia aprueba el banano transgénico
Se abren las puertas a una tecnología clave para enfrentar a una enfermedad devastadora. La banana (Musa spp.) es un alimento básico para más de 400 millones de personas, pero el cultivo está amenazado por un hongo muy difícil ... Leer más
23 Ene, 2024
Ciencia por radio
Investigadores de Argentina que se dedican a la genética, la biología, la biotecnología y el mejoramiento de cultivos cuentan de qué se trata su trabajo en este ciclo de entrevistas radiales del programa El Tornillo de Arquímedes. Leer más
15 Ene, 2024
“Se dice de mí”: algunos mitos sobre la soja transgénica
Desde hace más de 25 años, la soja transgénica se siembra en Argentina y la consumimos en diversas preparaciones. Fue el primer cultivo transgénico aprobado en nuestro país. Se habla mucho sobre ella, a veces bien y otras no tan ... Leer más
03 Ene, 2024
Argentina dio luz verde a dos levaduras genéticamente modificadas para mejorar la producción de bioetanol a partir de granos
El 2024 arranca con buenas noticias para la biotecnología. El sistema regulatorio argentino les dio luz verde a dos levaduras genéticamente modificadas desarrolladas por la compañía Danisco Argentina S.A. Leer más
13 Dic, 2023
OGMs: 50 años
En noviembre de 2023 se conmemoraron los 50 años del primer organismo genéticamente modificado (OGM), un evento que marcó el inicio de una nueva era de innovación biológica. Para celebrar este aniversario, compartimos ocho ... Leer más
13 Dic, 2023
Avances en vacunas de ARNm
El premio Nobel en Fisiología o Medicina de 2023 fue concedido, de manera conjunta, a la bioquímica Katalin Karikó y el inmunólogo Drew Weissman, cuyos hallazgos fundamentales han impulsado el desarrollo de vacunas de ARNm altamente ... Leer más
08 Nov, 2023
Para ver y compartir
Desde nuestra cuenta de Instagram @argenbio y nuestro canal de Youtube comunicamos biotecnología con videos cortos (reels o shorts) que muestran cómo los cultivos transgénicos están presentes en productos de la vida cotidiana: ... Leer más
06 Nov, 2023
Biotecnología y cambio climático: El desafío de mitigar y adaptarse
Ya casi no se discute que el cambio climático es una realidad preocupante y que se origina en gran medida por la acción del hombre. Frente a este escenario, gobiernos, organizaciones y expertos trabajan para lograr un objetivo ... Leer más
06 Nov, 2023
Cinco tips para evaluar un trabajo científico
¿Cómo evaluar un trabajo científico? ¿Cómo sé si es confiable un estudio? ¿Es adecuado usarlo para tomar decisiones? ¿Qué tan extrapolables son los resultados? Todas estas son preguntas que nos hacemos los profesionales ... Leer más
03 Nov, 2023
La falacia de apelación a lo natural
Por el Dr. Gustavo E. Romero, Dr. en Física por la UNLP, Investigador Superior de CONICET, Profesor Titular de Astrofísica Relativista en la UNLP y Director del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR). En este artículo ... Leer más
25 Sep, 2023
Guía de Recursos sobre Bioseguridad
A partir del 25 de septiembre estará disponible la Guía de Recursos en Bioseguridad para proyectos de mejoramiento de cultivos mediante técnicas de ADN recombinante en nuestro campus virtual. Leer más
06 Sep, 2023
Agrocultura: una campaña para mostrar el campo en nuestra vida
Tomar una mate, ponerse una remera de algodón, dar un paseo en auto y hasta lavarse los dientes son actividades que comienzan en el campo, con la siembra de cultivos que son la materia prima para producir miles de productos como ... Leer más
06 Sep, 2023
Llegamos a Instagram: seguí la cuenta de ArgenBio
¡Llegamos a Instagram! Nos podés encontrar en esta red social con el nombre @argenbio.  Con ganas de seguir dialogando y llegar a nuevas audiencias, creamos nuestra cuenta en Instagram @argenbio. Ya muchos nos siguen, pero queremos ... Leer más
31 Jul, 2023
El ARN, esa molécula esencial
En general todos sabemos que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es esa molécula con forma de doble hélice que almacena toda la información genética de cada individuo y que se replica en cada división celular. El ARN (ácido ... Leer más
18 Jul, 2023
Del campo a la mermelada
En el marco del proyecto AgroCultura y con el objetivo de llegar a los consumidores que quieren saber cómo se producen los alimentos del campo a la mesa, participamos de un vivo de Instagram con el emprendedor y cocinero “El Guiso ... Leer más
26 Jun, 2023
Gabriela Soto: "Me atrae la idea de llevar un cultivo a un nivel superior"
El trabajo de los hombres y mujeres que se dedican a la biología es fundamental para el cuidado del ambiente, el conocimiento de la riqueza natural, y la generación de investigación en el ámbito de la salud y la alimentación, ... Leer más
22 May, 2023
La campaña “AgroCultura: el campo en tu vida” suma redes sociales
Los invitamos a entrar en el mundo del campo argentino a través de la web www.elcampoentuvida.com.ar y sus nuevas redes sociales Twitter @elcampoentuvida e Instagram, @elcampoentuvidaok para conocer cómo el campo está presente en ... Leer más
22 May, 2023
Charla ICCAS del Mediodía: "Del campo al plato, de dónde vienen los alimentos"
La Dra. María Luz Zapiola, del equipo de ArgenBio, presentó un completo panorama sobre las tecnologías e innovaciones que contribuyen a la producción de más y mejores alimentos. Leer más
22 May, 2023
Latinoamérica, un gran jugador
8 Países latinoamericanos están participando de la Copa Mundial Masculina sub-20 de la FIFA y aprovechamos esta oportunidad para contarte algo de cada uno de ellos, ya que Latinoamérica también es un gran jugador en el campo de ... Leer más
15 Abr, 2023
ArgenBio cumple 20 años: El mundo evoluciona y nosotros también
Allá por el 2003, nacía el Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología, más conocido como ArgenBio. Desde nuestros comienzos hasta hoy, sostenemos el compromiso de brindar a diversas audiencias ... Leer más...
15 Abr, 2023
“Comunicar Ciencia”: un nuevo espacio online para fans de la comunicación científica
El proyecto InfoAlimentos, que llevan adelante ArgenBio, Fundación Barceló e ICCAS, lanzó una nueva sección en su página web llamada “Comunicar Ciencia”, un espacio para mejorar el diálogo entre la comunidad científica y la ... Leer más
17 Ene, 2023
Malusog es el nombre del primer arroz dorado que ya está en los platos de la población de Filipinas
La primera cosecha de 100 toneladas de arroz dorado transgénico ya es una realidad en el país asiático. Los primeros en comerlo serán embarazadas, madres amamantando y niños en edad preescolar en riesgo de deficiencia de ... Leer más
17 Ene, 2023
Los 5 principales productores de transgénicos de Latinoamérica en Carnaval
Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay son los 5 mayores productores de transgénicos de Latinoamérica y en febrero están en Carnaval, una celebración con orígenes religiosos que se transformó en una fiesta popular. Te contamos ... Leer más
16 Ene, 2023
Sintonizá con la biotecnología y el mejoramiento vegetal en la radio
Cinco investigadores y once investigadoras de Argentina que se dedican a la genética, la biología, la biotecnología y el mejoramiento de plantas cuentan de qué se trata su trabajo en este ciclo de entrevistas radiales. Leer más
16 Dic, 2022
BIOTEC-LATAM un gran logro de 2022
En 2022 se presentó www.biotec-latam.com, un sitio web único en su tipo, en tres idiomas, que reúne la información más reciente sobre cultivos y animales transgénicos en Latinoamérica. Leer más
15 Dic, 2022
La biotecnología agrícola en el Mundial Qatar 2022
El mundial es un buen momento para conocer más sobre países que tal vez nunca visitaremos o de los que sabemos poco y también, por qué no, una oportunidad para aprender sobre biotecnología agrícola. En este artículo te contamos cuáles ... Leer más
14 Dic, 2022
El pasto no se mancha
AgroCultura www.elcampoentuvida.com.ar te invita a celebrar que la selección argentina llegó a la final del Mundial Qatar visibilizando un valioso recurso que la pasión que despierta el fútbol a veces no nos deja ver: el césped ... Leer más
22 Nov, 2022
Todo empieza en la uva
AgroCultura te invita a celebrar el Día Nacional del Vino, nuestra bebida nacional. Todo empieza en la uva, el fruto de la vid. Es un cultivo que nació lejos, en Asia, se hizo famoso en Europa y llegó a la Argentina en el siglo XVI. ... Leer más

Archivo de novedades

  • Noviembre 2020
    • ¡Seguinos!

¡Seguinos!

       

ArgenBio © 2025 Políticas del sitio
  • Logo
  • Data Fiscal
  • Soporte técnico
  • Forgot your username?
  • Forgot your password?