
Capacitaciones en Biotecnología
ArgenBio ofrece capacitaciones gratuitas a escuelas, institutos de formación docente, asociaciones civiles, instituciones que trabajan con docentes, divulgadores, comunicadores y todas las organizaciones y personas que deseen aprender qué es la biotecnología y cómo transmitir contenidos relacionados con esta disciplina a diversos públicos. ¡En modalidad virtual y presencial! Para información sobre ambas modalidades, organización y requisitos, ingresá a www.porquebiotecnologia.com.ar
Transgénicos en Argentina en 2019
En 2019, en Argentina hubo 9 aprobaciones de cultivos transgénicos. Tres corresponden al cultivo de algodón con tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos y ambas características combinadas, una a soja con tolerancia a herbicidas y cinco al cultivo de maíz con distintas combinaciones de resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas.
Exitoso ciclo 2019 de capacitaciones docentes de ArgenBio
Con mucha alegría cerramos el año de capacitaciones docentes, en el cual alcanzamos el record de docentes capacitados anualmente: 1.123 personas asistieron a nuestras jornadas “Biotecnología, hoy”. Con estos encuentros, ArgenBio suma un total de 19.218 personas capacitadas en 179 cursos presenciales en 19 provincias de la República Argentina.
Bolivia espera un aumento de rendimiento de hasta el 30 % luego del lanzamiento en 2021 de la nueva soja transgénica
¡Lanza las nueces de Frankenstein! Los castaños transgénicos pueden repoblar los bosques
Una enfermedad infecciosa muy grave casi aniquiló a una especie preciada en los EE.UU. Los científicos ahora han descubierto cómo recuperarla. ¿Deberían restaurar a su antigua gloria a esta especie que alguna vez prevaleció?
La resistencia de las papas
Los patógenos vegetales son un riesgo para la seguridad alimentaria. El 80% de los campos de papa, por ejemplo, están amenazados por Phytophthora infestans, el oomicete que ocasionó la gran hambruna de Irlanda a mediados del siglo XIX. La investigadora María Eugenia Segretin, explora nuevas herramientas biotecnológicas que permitan desarrollar cultivos resistentes a estas enfermedades.
Se implementa el nuevo marco regulatorio en biotecnología
El Centro de Información en Biotecnología del SEARCA se sumó a las celebraciones de la 14a Semana Nacional de Biotecnología en Filipinas
Nuevo sitio: InfoAlimentos
Supersemillas. Hablan los expertos
No te lo pierdas. Miralo en https://www.youtube.com/watch?v=TNZBDK9MDeY
Inauguran el primer Centro Cultural de la Ciencia en Argentina
'Por el Campo', mini revista para colorear
'Por el Campo', mini revista para colorear
En esta mini-revista se seleccionaron tres artículos publicados en la sección "Por el campo" de interCole para darle la oportunidad a los chicos de colorear las actividades del “Gauchito Tecno” (el personaje que cuenta cómo se trabaja en el campo con la ayuda de la ciencia y la tecnología) mientras aprenden leyéndolos. ¡Para seguir aprendiendo también en las vacaciones!
Científicos identifican proteína capaz de mejorar la fotosíntesis del arroz y aumentar su producción
Biotecnología en la mira: qué piensa la sociedad
El uso y el valor de las encuestas de opinión pública sobre la biotecnología agraria
ChileBio lanza nuevos videos sobre los principales mitos de los cultivos transgénicos
Sensores biológicos de materiales tóxicos
Biotecnología en la mira: qué piensa la sociedad
Academias de Ciencias hacen un llamado para la adopción de la biotecnología en África
Nuevo sitio de ILSI Argentina: www.ilsi.org.ar
Seasons´Greetings
ArgenBiowishes you all a Merry Christmas and a Happy New Year. We hope you all have a peaceful Christmas and a prosperous 2013.
ArgenBio les desea Felices Fiestas
Todo el equipo del Consejo Argentino para la Informaciòn y el Desarrollo de la Biotecnologìa brinda por que todos los lectores del sitio y los seguidores de sus actividades tengan una feliz Navidad y un próspero 2013.
Nuevo sitio de ILSI Argentina: www.ilsi.org.ar
Fundación Antama presenta su guía de bolsillo: Los cultivos GM en la Unión Europea
La Comisión Europea da vía libre a la terapia génica comercial
Nuevo sitio de ILSI Argentina: www.ilsi.org.ar
El genoma del trigo al descubierto
Aprueban nuevo maíz GM en Argentina
La Comisión Europea recuerda una vez más que los transgénicos son seguros
Biorrefinería: petroquímica sin petróleo
Una bacteria para producir más y mejor trigo
Sistema Nacional de Datos Biológicos de la Argentina (SNDB)
India: desarrollan arroz capaz de crecer sumergido y tolerar la alta salinidad
Liberan la comercialización del primer cultivo transgénico brasileño
Hidrógeno, el combustible del futuro
Aprobados en Pakistán dos algodones GM de producción doméstica
Perú: la biotecnología es un instrumento fundamental para producir alimentos y garantizar la seguridad alimentaria
El Programa Educativo Por Qué Biotecnología de ArgenBio tiene nuevo sitio de internet
Reconocimientos que galardonan la extensión e investigación del INTA
Mini investigadores
Curso de Actualización en Análisis de Riesgo y Bioseguridad en AgroBiotecnología
Un avión de pasajeros impulsado por biocombustible
Por Qué Biotecnología en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en todo el país
Bacterias que alimentan la soja
1eras Jornadas Nacionales de Biocombustibles del NOA
Curso a distancia para docentes - Por qué Biotecnología de Argenbio
Becas para formación en periodismo científico
Curso de postgrado: 'Cultivo in vitro de tejidos vegetales'
Curso: bases de biotecnología de la reproducción en animales domésticos y especies silvestres
Biotecnología para lograr damascos más sanos y sabrosos
Curso: Bioseguridad de Cultivos Genéticamente Modificados y la Evolución de Marcos Regulaorios: temas actuales y desafíos futuros
Presentación en Buenos Aires: Diálogo con un prestigioso biotecnólogo suizo
Obtener omega-3 de plantas transgénicas sería más sustentable
Concurso literario juvenil 'La Ciencia en los Cuentos, 2007'
En Rosario crean un método para detectar el sida en forma precoz
Proponen usar mejor los efluentes industriales
Cuna de empresas innovadoras
Vence plazo para concurso literario juvenil "La Ciencia en los Cuentos, 2007"
Cuando las plantas se vuelven fábricas
Medicamentos con plantas de alta montaña del NOA
El Congreso Creando Futuro arrancó con la biotecnología
Cómo consolidar una industria del conocimiento
Biotecnología: científicos salen a buscar inversores
Por Qué Biotecnología, el programa educativo de ArgenBio, presentó su primer manual de trabajos prácticos 'Limpiando la ropa con enzimas'
Jornada 50° aniversario del INTI
El Nobel, para los creadores de ratones transgénicos
Aumento de la superficie de maíz GM en la UE
Alianza entre Brasil y EE.UU. para desarrollar drogas para enfermedades poco frecuentes
El positivo impacto de la biotecnología en Europa
Brasil: acuerdo inédito de cooperación en el área de la biotecnología vegetal
Descubrimiento explosivo en plantas de tabaco genéticamente modificadas
Avances en el desarrollo de vacunas comestibles para prevenir el SIDA
España aumenta en un 40% la superficie cultivada con maíz MG en 2007
Modifican microorganismos para usarlos como pequeñas fábricas de moléculas
Los transgénicos, tan importantes para China como llegar a la Luna
Cultivos capaces de silenciar genes de los insectos plaga
Declaración de Viña del Mar: los participantes de RedBio 2007 expresan su apoyo a la agrobiotecnología
10 Años de Cultivos Genéticamente Modificados en la Agricultura Argentina
Falleció el Doctor Enrique Belocopitow
Evalúan un controlador biológico de la polilla del tomate
Muestra Itinerante de Ciencias en Mar del Plata
La UNL certificará la calidad del biodiesel que se comercializa en Paraguay
Los biocombustibles como alternativa de fuentes energéticas
Cordobensis - Programa de divulgación científica
Primer Congreso Americano de Biocombustibles
INNOVAR 2007
La sustancia de un árbol sería efectiva contra el herpes
Lograron medir el metano que emiten las vacas criadas a campo
La UBA firma un acuerdo para desarrollar investigaciones en el área de los biocombustibles
Argentina producirá biodiesel a partir de algas marinas
Especialistas de la Provincia buscan salvar a la nueva retama de Darwin
Proyecto energético nacional: Un avión 'pucara' voló con biojet
Instalarán un ambicioso polo tecnológico en Barracas
Biotecnología, un área con mucho para dar a la medicina y el campo
Crearon un grupo para estudiar enfermedades heredofamiliares -
Curso de producción de biodiesel
Se lanzan tres concursos en el marco de las Ferias de Ciencia y Tecnología Juvenil
La biotecnología moderna recibió un nuevo impulso
Concurso de ensayos sobre el respeto a la propiedad intelectual
Claves para emprender
3er. Festival de cine y video científico del MERCOSUR CINECIEN?07- Capítulo Argentino
Concurso de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para escuelas secundarias
Logran incrementar las defensas de plantas frente a condiciones adversas
Venezuela invertirá en Ciencia y Tecnología
Sistema de cultivo de células madre en 3D
Descubren nueva proteína insecticida para controlar a las plagas
Buenas noticias para la Fitorremediación
Mapa genético del mijo africano
Mayores beneficios para los agricultores que cultivan transgénicos, según un informe de la CE
EEUU: Un convenio sin precedentes para biocombustibles
El maíz Bt mejorado genéticamente, escudo protector contra las micotoxinas
Grandes expectativas para la pectina
Achicoria transgénica podría ayudar en la lucha contra la malaria
Brasil: la Comisión de Bioseguridad aprobó por primera vez un maíz GM
Autorizan la siembra de arroz GM para producir medicamentos
Etanol de celulosa: ¿el combustible del futuro?
El océano guarda un tesoro escondido
Pensando en cebollas más nutritivas (y no tan lacrimógenas)
La biotecnología agrícola es parte de la solución, no del problema
Producción de aditivos alimentarios para animales en papas transgénicas
Importante premio para científicos de México e India
Descifran el genoma del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y la fiebre amarilla
Estudiantes logran bioplástico con materiales derivados de la producción del biodiesel y del vino
Champiñones transgénicos como biofábricas de medicamentos
Aprueban dos tecnologías transgénicas en Colombia
Producción de inulina en maíz y papas GM
Los cultivos transgénicos son la tecnología de cultivo más rápidamente adoptada

Los cultivos transgénicos son considerados como la tecnología de cultivos más rápidamente adoptada en la historia de la agricultura moderna, de acuerdo con la publicación ISAAA Pocket K 16: Biotech Crop Highlights in 2018. Desde la siembra inicial de 1,7 millones de hectáreas en 1996, cuando se comercializó el primer cultivo transgénico, los 191,7 millones de hectáreas sembrados en 2018 implican un aumento de ~ 113 veces en superficie.
Europa autorizó ocho cultivos transgénicos para alimentación humana y animal

La Comisión Europea ha autorizado ocho cultivos transgénicos, todos para uso alimentario. Estos son: maíz MZHG0JG; maíz MON 89034 x 1507 x NK603 x DAS-40278-9; maíz MON 89034 x 1507 x MON 88017 x 59122 x DAS-40278-9; maíz Bt11 x MIR162 x MIR604 x 1507 x 5307 x GA21; renovaciones de soja MON 89788 y soja A2704-12; renovación de algodón LLCotton25; y renovación de canola T45.