ArgenBio

ArgenBio

    Twitter Facebook Linkedin Instagram YouTube Mail
Menu
  • Inicio
      • Buscar en el sitio

      • Usuarios
  • La biotecnología
      • QUÉ TE PREOCUPARecopilamos preguntas frecuentes y mitos sobre la biotecnología agrícola y los cultivos transgénicos
      • APLICACIONESEjemplos diversos te demuestran cómo la biotecnología forma parte de nuestra vida cotidiana
      • BIOTECNOLOGÍAContenidos esenciales para saber más acerca del fascinante mundo de la biotecnología
  • Cultivos transgénicos
        • Desde 1996 los transgénicos están presentes en la agricultura argentina
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS ADOPTADOS EN ARGENTINA
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN DESARROLLO
      • DATOS DE ADOPCIÓN
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS APROBADOS EN ARGENTINA
  • Actualidad
      • Banner
  • Recursos
        • Visuales
      • BIBLIOTECA
      • GLOSARIO
      • LINKS
  • ArgenBio
  • Inicio
  • 12579
  • Mandioca y edición génica

Mandioca y edición génica

in Edición Génica
VOLVER
Objetivo: Eliminar las toxinas de la mandioca para aprovechar su potencial

Las raíces de la mandioca son ricas en almidón y producen alimento y otros productos útiles. La mandioca crece bien, incluso en condiciones desafiantes, pero acumula naturalmente toxinas en sus raíces que pueden causar intoxicación. El mejoramiento del cultivo es notoriamente complicado y requiere mucho tiempo para lograr avances.

Las ventajas y desventajas de la mandioca  

Más de 800 millones de personas alrededor del mundo consumen o utilizan la planta de mandioca a diario. La mandioca es un cultivo popular entre los agricultores en áreas tropicales ya que crece bien en suelos marginales y pobres y es uno de los cultivos más tolerantes a la sequía por naturaleza. Es fácil de cultivar, y sus raíces pueden permanecer en el suelo durante varios meses antes de ser cosechadas si circunstancias inesperadas complican la cosecha. La mandioca parecería ser el cultivo soñado para cualquier agricultor, pero sus raíces contienen niveles tóxicos de cianuro. Si no se la prepara bien antes de su consumo, la mandioca puede provocar intoxicación por cianuro, que puede resultar en una parálisis irreversible en las piernas e incluso la muerte.

Los fitomejoradores y científicos trabajan arduamente para encontrar soluciones para algunos de estos y otros desafíos del cultivo de mandioca. La limitada diversidad genética de la mandioca y sus extensos ciclos de crecimiento dificultan el mejoramiento para lograr nuevas variedades con las características deseadas. La edición génica promete ser una herramienta útil para desarrollar mandioca más segura y con mayor valor agregado.

Edición génica: una herramienta para que la mandioca resulte más segura para los consumidores

Científicos del Instituto de Genómica Innovativa (IGI), en EEUU, trabajan para lograr que la mandioca sea más segura para los consumidores. El desarrollo de variedades de mandioca libres de agentes cianogénicos podría evitar que miles de personas contraigan konzo, una enfermedad paralizante. El equipo del IGI está utilizando la tecnología de edición CRISPR/Cas9 para silenciar dos genes: CYP79D1 y CYP79D2, que producen los principales cianógenos en la mandioca. Al silenciar los genes uno a la vez, y los dos juntos, esperan poder aprender más sobre cómo se producen las toxinas, especialmente en plantas afectadas por sequías.

Los investigadores buscan silenciar estos genes, mediante las técnicas de edición génica, para lograr plantas de mandioca que produzcan una cantidad mínima o nula de cianógenos. Esto podría reducir o incluso eliminar el peligro de intoxicación por cianuro, así como la necesidad de un extenso procesamiento de la planta de mandioca cosechada y de sus raíces. Las nuevas variedades de mandioca serían similares a lo que podría lograrse a través de un mejoramiento tradicional, pero se lograrían en un período de tiempo más breve.

Mejorando otras características de la mandioca

La edición génica también se podría utilizar para obtener plantas de mandioca más resistentes a la enfermedad viral del estriado marrón de la mandioca (CBSD), o para modificar el tipo de almidón producido por sus raíces, aumentando el almidón ceroso, dándole un uso secundario al cultivo y aumentando su valor, por ejemplo.

 

- Para más información sobre este tema visitá:

Archivos:
pdf-96Innovación en el mejoramiento de cultivos: Mandioca y edición génica POPULAR

Objetivo: eliminar las toxinas de la mandioca para aprovechar su potencial.
Documento original “Innovations in plant breeding”. CropLife - Traducido por el equipo de ArgenBio.

Autor-96;CropLife link_extern-96
Fecha-96Jueves, 20 Agosto 2020 12:57
Tamaño del Archivo-96 181.39 KB
Descargar-96 5,076
Descargar


Otros ejemplos de innovación en el mejoramiento de cultivos:

- Arroz: Proteger al arroz contra la enfermedad del tizón del arroz
- Lechuga: Aumentar la resistencia de la lechuga al calor para mitigar los efectos del cambio climático
- Mandioca: Eliminar las toxinas de la mandioca para aprovechar su potencial
- Naranja: Rescatar a la naranja y a la industria citrícola de su peor enemigo: el HLB o enverdecimiento de los cítricos
- Poroto: Porotos tolerantes a sequía, más digeribles y con mayor vida útil
- Trigo: Mejorar el trigo para brindarle a los consumidores un mejor pan, incluso apto para celíacos

 

 

 

ArgenBio © 2025 Políticas del sitio
  • Logo
  • Data Fiscal
  • Soporte técnico
  • Forgot your username?
  • Forgot your password?