LIMPIANDO EL MEDIO AMBIENTE: LA BIORREMEDIACIÓN
La aparición de nuevas tecnologías y un mejor conocimiento de los organismos han permitido producir medicamentos en bacterias, mejorar plantas y emplear microbios para limpiar el ambiente. De eso se trata la biorremediación, es el uso de organismos vivos para eliminar o neutralizar contaminantes del medio ambiente.
Hay microbios que pueden degradar petróleo, hidrocarburos e insecticidas. Los metales pesados como el mercurio no son biodegradables, pero las bacterias pueden concentrarlos de tal forma de poder aislarlos más fácilmente. También se pueden emplear plantas para limpiar suelos contaminados. Este proceso se llama fitorremediación y se encuentra en desarrollo. Se basa en la capacidad que tienen algunas plantas de absorber, acumular o tolerar sustancias tóxicas como los metales pesados (por ej. cromo, plomo o cadmio), explosivos y pesticidas. Así, reducen los niveles de contaminantes del suelo y evitan su pasaje al agua. Algunas plantas utilizadas en fitorremediación son: girasol, mostaza de la India, nabos, cebada, lúpulo, ortigas, dientes de león, álamo, sauces.
La biorremediación con bacterias ya se usa en todo el mundo para restaurar la calidad del medio ambiente. Por ejemplo, en la actualidad se utiliza la capacidad natural de algunas bacterias para degradar el petróleo. Con la posibilidad de modificar genéticamente microbios y plantas se prevé un gran potencial para esta estrategia en el futuro. Un ejemplo de este desarrollo es la posibilidad de utilizar bacterias modificadas como biosensores para detectar contaminantes.
- ¿Qué es la soja transgénica?
- La biotecnología puede brindar alimentos más sanos
- Limpiando el medio ambiente: la biorremediación
- La biotecnología y los plásticos biodegradables
- La biotecnología y los biocombustibles
- La biotecnología y la producción de antibióticos
- ¿Vacunas comestibles?
- Del tambo a la farmacia
- Biotecnología: ¡hay enzimas en mi jabón en polvo!
- La araña teje su tela...¡y la biotecnología también!
- La biotecnología y la industria farmacéutica: el ejemplo de la insulina
- Microbios que viven en condiciones extremas: los nuevos aliados de la biotecnología
- Rosas azules para tu jardín
- Jeans blanditos y confortables, de la mano de la biotecnología
- Arroz dorado: para mirarte mejor
- Para adhesivos....preguntale a los mejillones
- Biotecnología: es el turno de los peces
- Biotecnología y salud: con ustedes, los probióticos
- Los aceites, la biotecnología y la salud
- Quimosina para el queso
- Las plantas limpiadoras: la fitorremediación
- Hablando de animales transgénicos...
- El maíz también se defiende
- Una “bioalternativa”: el biodiesel
- Los pollos y los cerdos contentos: llega el maíz “bio-fortificado”
- De tal árbol, tal papel
- ¿Para qué sirve el ácido cítrico?
|