Ecosistema |
 |
|
Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales, microorganismos y su medio ambiente, que funcionan como una unidad.
|
|
Eficacia |
 |
|
Habilidad de una sustancia o tratamiento de producir el efecto deseado.
|
|
Efluente |
 |
|
Residuo, generalmente líquido, liberado o descargado al ambiente. Frecuentemente se refiere al punto de descarga de los desechos en la superficie de las aguas.
|
|
Elemento potenciador (o enhancer) |
 |
|
Secuencia reguladora del ADN de eucariontes que puede encontrarse cerca o lejos del gen cuya expresión controla. La unión de proteínas específicas al enhancer modula la velocidad de transcripción del gen.
|
|
Elemento transponible (o transposón) |
 |
|
Unidad genética que se puede translocar e insertar en diferentes puntos del genoma. Generalmente se encuentra limitado por secuencias repetidas invertidas.
|
|
Enhancer |
 |
|
Vocablo inglés para "elemento potenciador". Ver elemento potenciador.
|
|
Enzima |
 |
|
Macromolécula biológica que actúa como catalizador. La mayoría de las enzimas son proteínas, aunque ciertos ARN llamados ribozimas, también tienen actividad catalítica.
|
|
Epidemiología |
 |
|
Estudio de la distribución de una enfermedad en poblaciones humanas o de animales, con el fin de identificar los problemas de salud y sus posibles causas.
|
|
Epigenética |
 |
|
Conjunto de reacciones químicas y procesos que modifican la actividad del DNA sin alterar su secuencia. Algunos de estos procesos son la metilación y la modificación (acetilación) de histonas.
|
|
Episoma |
 |
|
Cualquier elemento genético extracromosomal que se duplica independientemente en la célula, pudiendo integrarse al cromosoma. Los plásmidos son episomas.
|
|
Equivalencia sustancial |
 |
|
Concepto desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD 1993), y luego avalado por la FAO y la OMS, para la evaluación de riesgo de los alimentos que derivan de las plantas genéticamente modificadas. Este concepto se basa en un enfoque comparativo y establece que si las características y composición del nuevo alimento son equivalentes a las de sus pares convencionales con historia de uso seguro, el nuevo producto no será menos seguro bajo patrones de consumo y prácticas de procesamiento similares.
|
|
Escalado (scale-up) |
 |
|
En biotecnología, transferencia de un bioproceso desde una escala de laboratorio a una escala industrial.
|
|
Escherichia coli |
 |
|
Especie de bacterias que habita normalmente el tracto gastrointestinal del hombre y otros mamíferos, aunque hay cepas patógenas que causan cuadros clínicos de variada intensidad. Algunas cepas no patógenas se emplean en el laboratorio para clonar fragmentos de ADN y para expresar y producir proteínas recombinantes.
|
|
Especie |
 |
|
Clasificación taxonómica formada por el conjunto de poblaciones naturales que pueden cruzarse entre sí, real o potencialmente.
|
|
Especie domesticada o cultivada |
 |
|
Especie en cuyo proceso de evolución ha influido el hombre para satisfacer sus propias necesidades.
|
|
Espiga |
 |
|
Inflorescencia que presenta un eje principal alargado donde se insertan flores sésiles.
|
|
Estrés abiótico |
 |
|
Estrés causado (por ejemplo, a un cultivo) por factores abióticos, como el calor, la sequía, la salinidad, radiaciones, compuestos tóxicos, etc.
|
|
Estrés biótico |
 |
|
Estrés causado (por ejemplo, a un cultivo) por la acción de bacterias, hongos, virus, insectos u otros organismos vivos.
|
|
Estrés hídrico |
 |
|
En las plantas, situación que se genera cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad de agua disponible durante un período determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.
|
|
Etanol (o alcohol etílico) |
 |
|
C2H5OH, alcohol producido por fermentación de los carbohidratos y que se usa en las bebidas alcohólicas y para otros fines industriales.
|
|
Etileno |
 |
|
Compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono unidos por un doble enlace. Es uno de los productos químicos más importantes de la industria química. También es una hormona vegetal que produce varios efectos fisiológicos, como la maduración de frutos y la senescencia de órganos.
|
|
Eubacteria |
 |
|
Grupo de procariontes que constituye una de las tres líneas evolutivas de los organismos vivos, distintas filogenéticamente de Archaea y Eukarya (eucariontes). Agrupa a las bacterias comunes y a las cianobacterias.
|
|
Eucariontes |
 |
|
Grupo de organismos (Eukarya) compuestos por una o más células que contienen un núcleo y organelas, y que constituye una de las tres líneas evolutivas de los organismos vivientes. Incluye a todos los organismos vivos, salvo los procariontes (bacterias).
|
|
Evaluación de riesgo (para OGM) |
 |
|
Proceso por el cual se evalúa la probabilidad de que un cultivo transgénico (o sus subproductos) cause daño al ambiente o a la salud humana o animal.
|
|
Evento (de transformación) |
 |
|
Recombinación o inserción particular de ADN ocurrida en una célula vegetal a partir de la cual se originó la planta transgénica. La Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) define evento como la inserción en el genoma vegetal en forma estable y conjunta de uno o más genes que forman parte de una construcción definida.
|
|
Eventos acumulados (también apilados, combinados o stack) |
 |
|
Combinación de características en una única planta por cruzamiento entre parentales que contienen los eventos correspondientes.
|
|
Ex-situ |
 |
|
Relativo a la conservación de recursos genéticos fuera de su hábitat natural, como bancos genéticos, zoológicos o botánicos.
|
|
Explanto |
 |
|
Porción de material que se extrae de una planta y se prepara asépticamente para su cultivo.
|
|
Expresión estable |
 |
|
Expresión que se alcanza luego de una transfección o transformación estable, cuyo objetivo es expresar el gen de interés no sólo en la célula hospedadora sino también en su descendencia.
|
|
Expresión génica |
 |
|
Proceso por el cual la información codificada en los ácidos nucleicos es empleada para fabricar un producto funcional (generalmente una proteína).
|
|
Expresión transitoria |
 |
|
Expresión génica que ocurre sin la integración del ADN codificante en el genoma de la célula transfectada o transformada. La expresión transitoria permite estudiar en un tiempo corto la función y localización de los genes y sus productos.
|
|